jueves, enero 24

Espacio y contenido

Sobre el reciente lanzamiento de la candidatura de Raul Martinez, un lector ha enviado el siguiente comentario:

Hace unos días yo observaba por televisión a un grupo de cubanos defendiendo, a gritos y manotazos, los predios del restaurante Versailles contra la festiva invasión de media docena de mujeres, que pretendían ejercer el derecho a protestar contra el tratamiento que le da el gobierno de Estados Unidos a Posada Carriles, y se me hizo claro que las batallas del Exilio cada vez se reducen más en espacio y contenido. Lo que más me llamó la atención fue la ausencia de “líderes” históricos y sentí vergüenza ajena por ellos, que son los instigadores, y pena por Felipe Vals al que tumultos semejantes estropean la imagen de su negocio. ¿Quién, quiere ir a comer esa buena comida cubana en medio de cámaras de noticiarios y policías dando empujones? Pero quizás esa sea la señal de que Miami ya no es sólo de los cubanos.

Cuando el escándalo en que se vieron envueltos Carlos Alberto Montaner y otros periodistas de El Nuevo Herald por el asunto de las nóminas de Radio y TV Martí, recuerdo la definición que le dio el vicedecano de la facultad de Comunicaciones de la Universidad de Miami, un colombiano, a lo que es actualmente la estadística de población en el condado. Habló el señor de los anglos, los negros, los cubanos y la creciente comunidad latinoamericana, marcando distancia de la corrupción y el despotismo con que algunos personajes nacidos en Cuba se empeñan en crear, al mejor estilo castrista, un estereotipo tan lejano de la verdadera esencia de nuestro pueblo. Pero, esa es la realidad del momento: El crecimiento en número de los “indios” trajo esta soledad de páramo.

Otro aspecto de esta pérdida progresiva de influencia de la comunidad cubana es el desgaste que dejará como secuela la campaña política que tenemos encima. Raúl Martínez representa al sector obrero y de clase media baja y Lincoln Díaz Balart a los grandes capitales y, de algún modo, a cierta intelectualidad profesional. De hecho es la traslación a estos tiempos de las viejas pugnas entre las organizaciones que apoyaron a Batista en Cuba y que dieron como resultado que el PAU se fraccionara en dos entidades: Radicales y Progresistas.

Ambos políticos heredaron de sus padres el furor por las tribunas y las afinidades sociales. Por que la sangre marca, inevitablemente. En lo personal, prefiero a Raúl Martínez porque ha sido víctima de la mala rivalidad y, por otro lado, sus resultados en Hialeah están a la vista. No me gusta Lincoln Díaz Balart por su ineficiencia y por su visión del asunto cubano que me parece equivocada, ni por su pésimo histrionismo a la hora de exhibir carácter y decisión. Por añadidura, me parece repugnante lo que hizo en FIU al conseguir fondos para la escuela de derecho a cambio de que le pusieran el nombre de su padre y luego, ante las críticas, negarlo y decir a cambio que era en honor de su abuelo. A un padre se le defiende hasta las últimas consecuencias y alguien así no merece estar sentado en el Congreso de Estados Unidos.

Jorge Daubar
Miami

19 comentarios:

  1. Excelente punto de vista el de Jorge Daubar con el cual estoy de acuerdo totalmente.

    Creo que la "pelea: de Raul Martinez contra Chevrolet Diaz, acabara de demostrar en Miami lo que afirma Daubar, y es el desgaste de los dos bandos, peor no solo eso, veremos llegar a muchos a los extremos y sera quiza la campana mas sucia que se habra visto en Miami en decadas.

    De eso estoy muy seguro. No es facil perder " una botella" en el congreso para un vago que nunca ha representado a nadie y que sabe que si lo sacan del puesto, tendra que trabajar de verdad para comerse el pan diario.

    Y digo vago porque es lo que ha sido. Jamas y nunca hizo nada por Miami ni por su distrito. Jamas ha trabajado en pro de su comunidad.

    Ya veremos la guerra sucia.

    ResponderEliminar
  2. Sr. Daubar, el nombre de la escuela de derecho de FIU es en honor del abuelo del congresista, coo se explica a la entrada.

    ResponderEliminar
  3. y quien fue el abuelo? un don nadie, eso es lo más bochornoso que tiene todo esto. alguien pudiera explicar cuál fue la historia extraordinaria del abuelo para ese honor? en cuba fue notario de pueblo de campo.
    en esto ocurre como con el comisionado del condado javier souto. este señor tiene un grupo de viejos de Santa Clara, Cuba, donde nació, que viven pendientes del obituario y los muertos de westchester. si usted maneja por esa área se dará cuenta que dentro de poco ya quedarán muy pocas cuadras sin estar bautizadas por un pancho cualquiera que nadie sabe de dónde salió.
    claro, estos sargentos políticos de souto tienen su premio: todos los domingos son los dueños del clubhouse de fiestas del parque Blue Lake de la 92 avenida del southwest y la 45 calle. se hacen llamar el Club Yayabo, como un vecindario de santa clara. entonces los domingos toman cerveza, ron, aguardiente, en un lugar donde las bedidas alcoholicas están prohibidas por el condado. y dentro del clubhouse tienen hasta un refrigerador lleno de cerveza para el consumo de los viejos palmoliveros. ah, la electricidad la pagan los contribuyentes. ah, alquilan el local por debajo de la mesa muchos domingos y se meten el dinero. ellos dicen que pagan 200 dólares al mes pero es mentira. el que paga los 200 dólares con sus fondos "discrecionales" que salen de los contribuyentes es souto.
    asi que de sepulcros blanqueados estamos rodeados.
    y si el nuevo herald lo quiere comprobar, que manden un fotógrafo con un buen lente y lo sienten en una esquina del parque para que lo comprueben.
    no necesitarán de la foto denuncia.

    ResponderEliminar
  4. Aleluya, ese señor fue ministro del primer gabinete de Batista luego del golpe de estado del 10 de marzo. Y también miembro del Consejo Consultivo, aquella entelequia formada por el general para sustituir al Parlamento elegido libremente por los cubanos. Y la Constitución fue reemplazada por los Estatutos Constitucionales, un cuerpo de leyes ilegales conque gobernó hasta las "elecciones" de 1953. Por su parte, el padre de Lincoln y Mario era dirigente de la juventud del Pau. Un hombre brillante que secundó una mala causa.

    ResponderEliminar
  5. ¡cómo! ¡la escuela de derecho de la universidad internacional de la florida lleva el nombre de un hombre que participó en un golpe de estado que suspendió una constitución votada por el pueblo cubano para reemplazarla con otras inventadas! creo que Maidique debe enterarse de esto y tomar las medidas necesarias para ponerle a esa escuela de derecho el nombre de alguien que haya defendido las leyes y no actuado en su contra. sino qué van a aprender los abogados que se gradúen allí. ¿a vulnerar las leyes?

    ResponderEliminar
  6. Pero el viejo Diaz-Balart padre si supo vaticinar en 1955 lo que vendria en el futuro para Cuba si este Sr. Fidel Castro fuera perdonado, saliera de la carcel antes de cumplir su sentencia de 15 años y volviera para tomar el poder. Lo describio exactamente en el Congreso cubano como los hechos lo han demostrado y confirmado despues: un tirano sangriento que nunca abandonaria el poder y se mantendria en el a costa de todo. No creo que en esto se equivoco y fue un profeta que vio el futuro muy claro.

    ResponderEliminar
  7. entonces tengo razón pedroharapos, no se merecía ni ese edifico ni su nombre en una letrina.

    ResponderEliminar
  8. DALEYUYA

    Tienés razón, el nombre que debieron asignar a la Facultad de Derecho de FIU es el del insigne maestro Dr. Fidel Castro Ruz.

    ResponderEliminar
  9. cubanito, tu estabas alli como testigo de esos vaticinios? juan amador rodriguez si y afirmaba que esa declaracion no habia ocurrido nunca. en lo unico que fue profeta rafael diaz balart fue en la inminente caida de batista y por eso huyo a españa con toda su familia y hasta su socio en el bufete, exactamente el 23 de diciembre de 1958. un simple analisis de esa accion da como resultado que no tuvo coraje para mantenerse al lado de su jefe hasta el ultimo momento.

    ResponderEliminar
  10. hay que gente que no acaba de aprender que antes de opinar tienen que ponerse el cerebro.

    ResponderEliminar
  11. maidique fue parte del truco. mario diaz balart dijo que sólo buscaba el dinero y la certificación de la escuela de leyes de FIU, sólo si el edificio llevaba el nombre del abuelo, que es el mismo que llevaba su padre. fue un cambalache.

    y respecto a lo que se supone dijo rafael diaz balart, ese documento NO existe en ningún archivo. lo que sí hizo el papá de sus nenés, fue pedirle a batista que le diera la amnistia a fidel para complacer a su hermana mirtha, la mamá de fidelito.
    esa es la historia. el guajiro juan amador rodriguez (qepd), representante a la cámara en ese momento, lo contaba en privado pero nunca se atrevió a escribirlo porque sabía que perdía su empleo en la radio miamense.

    ResponderEliminar
  12. Siento contradecir a los amigos del foro pero lo que yo el escuché desde el primer momento fue que la escuela había recibido el nombre del padre y no el del abuelo. Esa versión surgió después de las críticas. Hay una carta de Lisandro Pérez protestando por eso. Incluso, en el programa matutino de Telemundo José Díaz Balart habló de su padre mientras los otros lo miraban embobado. Llegó a compararlo con José Martí. Pero ellos son los hijos y celebro que actúen así. Lo horrible es el retorcimiento de Lincoln luego de las críticas. Como hijo y como hombre estaba obligado a defender a su padre no importan sus culpas.

    ResponderEliminar
  13. Y quien lo conocia mejor que su propio cuñado que habia andado por el hasta en N.Y. juntos? Y quien sabia cuales libros leia y lo que pensaba en su cabecita loca y megalomaniaca? Y que yo sepa Diaz-Balart estaba opuesto a la amnistia de Batista. No traten de tergiversar la historia.

    ResponderEliminar
  14. Es simpático, por ponerle un adjetivo gentil, constatar como los cubanos a ambos lados del charco se enfrascan en largas disputas sobre los mas disímiles “hechos históricos” por poco importante que sean si estos le dan “combustible” para atacar sobre todo a los que no piensan igual que ellos, cuando lo que deberíamos hacer es gastar esas energías intelectuales en lograr consensos para apoyar el cambio en la isla. Siempre digo que ese progreso y ese cambio es el que queremos todos los cubanos para Cuba, pero honestamente o estoy leyendo mucho las opiniones emitidas en este blog y eso me esta afectando o realmente estamos tan atrapados en el pasado como para poder mirar hacia el futuro.

    ResponderEliminar
  15. cubanito se está basando en el libro que escribió el ex-cuñado de fidel antes de morir. pero la historia no se puede cambiar con panfletos de papel y tinta.
    deberías ir a un restaurante de comida cubana bastante conocido en miami, donde cada jueves almuerzan un grupo de batistianos (el más joven tiene 76 años) para analizar el pasado, el presente y el futuro de cuba. lo unico que tienes que hacer es sentarte en la mesa de al lado y escuchar. por muy bajito que hablan todo se oye perfectamente porque la mayoría están medio sordos y no tienen sentido del volumen.
    allí escucharás cada cosa!!!

    ResponderEliminar
  16. No recuerdo ahora quién dijo que los pueblos que no conocen su pasado corren el peligro de repetir los errores. Bueno, si no lo dijeron antes no importa, apúntenme a mi la genialidad.

    ResponderEliminar
  17. NG, me imagino te refieres al antinada, que simplista como siempre y sin cerebro para un intercambio en un tema local, pues enseguida le echa mano a la más fácil de todas las excusas cuando no se tiene masa encefálica.
    aunque a muchos no les guste el tema, tiene su interés.
    yo personalmente cuando veo un tema que no me interesa sigo de largo. pero no opino para ofender a quien no tiene mi misma perspectiva, o decir que el tema no tiene interés sencillamente porque yo creo que no la tiene.
    yo creo que aquí opina una mayoría que ve y quiere cambios para cuba de una forma racional. de la misma manera que los hay que quieren cambios sazonados con venganza, sangre...
    en conclusión, que esto está muy jodio del lado de acá. del lado de allá tan pronto se acaben las reflexiones, o el tipo esté en una cama sin poder decir ni "jota" empezarán los cambios, poco a poco pero rápidos. a la manera de allá, afortunadamente, aunque nos duela a muchos, sin la participación de los de aquí. porque cuba no se merece más de lo mismo, de lo de antes del 59 o lo posterior.

    ResponderEliminar
  18. A mi no me duele que los cambios los hagan los de “allá”, al contrario. Y Pedro Harapos el pasado me lo se de memoria, me lo inculcaron con sangre, sudor y lagrima. El problema es que no se queda en el “pasado”, se mantiene jodiendo el presente y cagando el futuro.

    PS: Curioso que hace unos días Granma publicó una lista de las efemérides a celebrar en el año. Una nota de Generacion Y sobre el tema para los que le interese:
    http://desdecuba.com/generaciony/?p=166

    ResponderEliminar