jueves, marzo 6

Demandan por derecho de viajar a la isla

Cuatro cubanoamericanos residentes en el estado de Vermont, presentaron una demanda contra el gobierno, en un intento de acabar con las restricciones de los viajes a la isla creadas el año 2004, según el diario Burlington Free Press. El grupo argumenta de que las restricciones violan sus derechos a la intimidad y a las relaciones familiares. Hasta ese año los estadounidenses y residentes de origen cubano podían viajar a la isla anualmente para ver a sus familiares sin necesidad de pedir permiso al Gobierno de Estados Unidos. Pero el 2004, la administración redujo a uno cada tres años, sin excepciones por casos de enfermedad, muerte o matrimonio. La medida también excluyó a tíos, primos y sobrinos, incluyendo madres de crianza, fuera del núcleo familiar. La demanda fue lanzada por los recién casados Jared Carter y Yurisleidis Mora, después que en diciembre el gobierno federal les negó el permiso para repetir la ceremonia en Cuba, de modo que los familiares de la novia pudieran presenciarla. Por la regla de los tres años, Mora debe esperar hasta 2009 para poder viajar a la isla, pero el matrimonio alega que para entonces los abuelos de ella serán demasiado ancianos como para poder asistir a la ceremonia. ''En numerosas ocasiones, el Tribunal Supremo ha sostenido el derecho a las relaciones familiares'', explicó Carter, un estudiante de Derecho que se representa a sí mismo en la demanda. A la demanda se han sumado Armando Vilaseca y Maricel Keniston, que tampoco pueden visitar a sus familiares en la isla.

3 comentarios:

  1. Todos sabemos lo inconveniente de esta ley que nos prohibe visitar a nuestros familiares y ademas como el concepto de familia ha sido restringido,por lo tanto no estoy de acuerdo con la prohibicion de vistar a nuestros familiares en Cuba y abogo por su pronta termiancion.Pero a la vez y para ser justo en mi planteamiento, abogo para que Cuba a su vez elimine las trabas que tambien pone para que podamos vistar a nuestro pais de naciemiento y del cual somo inclusive ciudadanos.Yo tengo la experiencia muy reciente de haber escrito a la seccion de intereses de Cuba en Washington en relacion a que agilizaran la renovacion de los dos anos que dan de permiso para al validez del pasaporte y ni he tenido , ni por cortesia consular una respuesta.Por lo tanto si mi madre muriese ahora que tiene mas de noventa yo no podria verla tanto por la prohibicion de Usa como por la disposicion cubana en relacion a la validez de el pasaporte que hay que renovarlo cada dos anos.
    Creo que esta es la hora de que Cuba y Usa modifiquen esas dispociones que nos golpenas firmente porque nos alejan de los lazos familiares que se que afianzan en los valores humanos y cristianos.

    Rev Leonides Penton Amdor

    ResponderEliminar
  2. aleluya dice:
    nunca he entendido cómo es que antes nadie había llevado esto ante los tribunales en washington. no hay corte seria (logico tiene que ser fuera de miami) que sostenga esta prohibición. lo he preguntado varias veces y nadie me ha sabido dar respuesta, excepto una persona: "es que estamos esperando a que metan a alguien en la cárcel por visitar a su familia". y como no ha pasado, ahí esta la prohibición.
    peso a peseta que la corte echa la prohibición abajo.

    ResponderEliminar
  3. De acuerdo contigo, es increible que nadie lo haya hecho antes. Esto tiene dos pasos: hay que demandar a la administracion para lograr que el poder judicial declare las restricciones violatorias de los derechos de los ciudadanos aprobados en la constitucion y lo otro es: coño! a votar por Raul Martinez y por Joe Garcia a ver si nos quitamos a esos cabrones de los Diaz Balart de arriba. Que es hora de romper el dominio de la familia Castro - Diaz Balart sobre los cubanos. Esa gente solo nos trae desgracias (tienen obsorvo, esa expresion oscura que usa la madrina de mi mujer) y ya que no podemos votar contra el Tio Raul, vamos a darle una patada [...] a los sobrinitos de Miami....

    ResponderEliminar