martes, mayo 6

Encausan a 23 por contrabando de cubanos

En lo que constituye uno de los mayores golpes al contrabando humano, la fiscalía federal en Miami-Dade anunció ayer el encausamiento de 23 personas por el tráfico ilegal de 293 indocumentados desde Cuba entre el 2006 y el pasado marzo. El grupo fue acusado, además, de conspirar para introducir ilegalmente en Estados Unidos a personas de la isla, y de desobedecer y huir del Servicio Guardacostas. Si son declarados culpables por el tribunal de Cayo Hueso al cual fueron entregados ayer, se enfrentan a una condena de 10 años de privación de libertad. El encausamiento fue la decisión de un jurado de instrucción que deliberó el 25 de abril pasado y produjo 12 acusaciones separadas contra los 23 individuos, indicó la fiscalía federal en un comunicado. El grupo está compuesto por Yoel Muñiz Santos, Jorge Luis Pérez, Alexis De La Cruz Suárez, César Gutiérrez, Noel Gutiérrez, Aramis Penate Sigler, Félix Medero García, Rolando Del Milag Risse, Aradih Chanfru, Elmis Ruiz, José Lorente Santos y George Artega Fontecilla. Así como Orlando Magrinat, Karel Alvarez, Yenner García Acevedo, Misael Velásquez Molina, Duniesky Lau Sosa, Yaiko Eduardo Brioso Vega, Roberto Chacón Rodríguez, Israel Trujillo Dihigo, Teidy Castillo Rodriguez, Luis Cantino Velez y Jesús Valdez. Todos son residentes del sur de la Florida y sus edades oscilan entre los 29 y los 45 años. El caso más serio es el de Muñiz Santos y Luis Pérez, del condado Palm Beach, acusados de traer ilegalmente a 27 cubanos, según el encausamiento. Ambos fueron arrestados el lunes por el contrabando de 23 adultos y cuatro menores de edad. Por ello, encaran un cargo de conspiración y 27 cargos de contrabando de indocumentados. Según documentos del tribunal, el caso comenzará a ser juzgado en noviembre. En lo que va de año fiscal, los guardacostas han interceptado a 3,108 inmigrantes ilegales, de los cuales 1,339 eran cubanos.

4 comentarios:

  1. Una de las cosas que los cubanos tenemos que entender es que al igual que el embargo y las restricciones deben terminar y ya tienen sus dias contados, el privilegio de la ley de ajuste cubano tambien va a terminar...he conversado con muchos compatriotas que con justeza piden a gritos el fin de las restricciones pero cuando les dices que la "asesina" tambien se va entonces "rechinan gomas"...y es que no entienden que no se puede tener "a la botella llena y a la mujer borracha".

    ResponderEliminar
  2. hay que llevar ante la justicia a los contrabandistas, pero hay que llevar también a los que pagan desde aquí los 10 mil dólares por persona. hay otra entrada que no es por mar, vienen por la frontera de méxico, la familia después de llegar los lleva con ropas de goodwill a key biscayne, a miami beach, o a un cayo cercano al final del turnpike south. fíjense que en la mayoría de los casos, en los noticieros, llegan los familiares al lugar y los saludos, aunque los actúan, no se ven efusivos como el de la primera vez.
    LO DIJO ECHALE SALSITA

    ResponderEliminar
  3. La partistes Salsita, es la primera vez que estoy de acuerdo contigo.

    ResponderEliminar
  4. yo creo que es verdad que los primeros que tienen que cojer preso son los familiares de los que traen que son todos una partias de descarados que te dicen que traigan a sus familiares y despues no pagan y te echan para alante con la policia y la mayoria de esas personas que estan presas por contrabando estan por traer a sus propios familiares haci que vivan los lancheros!!!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar