domingo, mayo 27

El fin de una era

La señal de la pionera Radio Caracas Televisión (RCTV) se extingue este domingo poniendo fin a sus 53 años de historia, al vencer su concesión que el presidente venezolano Hugo Chávez decidió no renovar acusándola de "golpista". Las pantallas de RCTV difunden desde las 06H00 (10H00 GMT) de esta mañana un maratónico programa de despedida, denominado "Un amigo es para siempre". Sus 3.000 empleados -actores, animadores, periodistas, técnicos- desfilaban por un plató atiborrado bajo una gran bandera de Venezuela y evocaban sus relaciones con el canal, sus programas, los éxitos y las coberturas del último medio siglo, pero sobre todo, criticaban al gobierno. Chávez, que el sábado hizo uso por tercer día consecutivo de una cadena obligatoria de radio y televisión, reiteró la decisión de no renovarle la concesión a RCTV y dijo que la adoptó él, personalmente. "Decidí no renovar la concesión, me correspondió a mí" como Jefe de Estado, subrayó. Volvió a cuestionar el "comportamiento de esa televisora privada, la actitud, el atropello permanente contra la moral pública (...), esa televisora se convirtió en una amenaza para el país, para los niños, para las niñas". El dueño de RCTV, Marcel Granier, todavía espera una rectificación de Chávez. "No perdamos la esperanza antes de la medianoche, de que reaccione con sensatez, porque son muchos los atropellos que se están cometiendo y que generan graves consecuencias. Él tiene la oportunidad de corregir el error cometido", dijo por la mañana Granier a Miguel Angel Rodríguez, un controvertido periodista de RCTV célebre por la agresividad de sus entrevistas. Los venezolanos, que discrepan con la medida del gobierno entre un 70% y 80% según las encuestas, realizaron una ruidosa protesta a las 22H00 horas del sábado (02H00 GMT), haciendo sonar sirenas, bocinas, cacerolas, petardos y pitos en las ciudades, tanto en los barrios populares como en los residenciales. Poco antes, un grupo de manifestantes interrumpió el concierto del cantante mexicano Luis Miguel, en el estadio universitario, y leyó una proclama en defensa de la libertad de prensa, antes de cantar el himno venezolano junto al público presente.

RCTV muere con el aplauso de la televisora estatal Venezolana de Televisión (VTV), el silencio de sus competidoras privadas de alcance nacional, Televen y Venevisión, y la solidaridad de Globovisión, un canal de información continua de alcance limitado, también de línea opositora. Venevisión, del magnate Gustavo Cisneros también dueño de Direct TV América Latina y concuñado de Granier, obtuvo la renovación de su concesión que también vencía este domingo. Después del referendo que en 2004 confirmó a Chávez en la presidencia, Venevisión abandonó la confrontación. El diario El Nacional, en un editorial publicado en su primera página bajo el título de "Poder sin límites", afirmó que la medida del gobierno marca "el fin del pluralismo" en Venezuela y "el creciente monopolio de la información ejercido a través de los medios audiovisuales en poder del Estado". Para este diario, la decisión del gobierno sobre RCTV es "eminentemente política, con fatales implicaciones futuras. Quienes sean capaces de discrepar o de preservar su independencia, tendrán sus concesiones bajo amenaza, y no podrán lograr nuevas quienes no marquen el paso de la ideología oficial". Por el contrario, Eleazar Díaz Rangel, director de Ultimas Noticias, el diario de mayor tiraje, afirmó que la medida del gobierno sólo afecta "la libertad que han tenido los dueños de RCTV a informar lo que han creído importante y a no informar lo que, siendo importante, no convenía a sus negocios o intereses político-empresariales". Dijo que "antes del golpe de abril de 2002 sus informaciones y opiniones estuvieron orientadas a crear las condiciones para ese golpe, y cuando emergieron las fuerzas constitucionalistas para reponer a Chávez en el poder, se negaron obstinadamente a ofrecer cualquier información por veraz e importante que fuera". RCTV será sustituida por TVes, una televisora del gobierno que éste dice será de "servicio público". TVes comenzará a emitir por el canal 2 pocos minutos después de medianoche haciendo uso de la infraestructura tecnológica de RCTV, de acuerdo con una decisión de último minuto del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

3 comentarios:

  1. me parece que si desde un principio los duenos de RCTV tratan de resolver el asunto internamente, reuniendose con chavez y hablando, esto no llega a la situacion actual.

    pero se la jugaron a la guaperia, washington, europa y miami, y eso es muy peligroso cuando el que tiene el sarten por el mango tiene poder y respaldo.

    mas inteligentes fueron cisneros y televen. y globovision guapea porque le quedan muchos anos de concesion todavia, y es casi seguro chavez no estara en el poder para ese entonces cuando les toque renovar.

    pero la aguja sabe lo que cose y el dedal lo que empuja, y ahi estan los resultados.

    no se si en venezuela la tv por cable se comercializa como en estados unidos, que no hay que ser un canal "por aire" para tener la senal en el sistema. si fuera asi, RCTV tiene un escape por esa puerta.

    ResponderEliminar
  2. ALELUYA
    RCTV tendrá un escape como TV por cable, pero jamás tendrá la misma cobertura que tenía, ya que cubría prácticamente el 98% del territorio Venezolano. Por eso le interesa tanto a Chávez y a Castro, al punto que la nueva directora del nuevo canal TEVES, Liz Rodriguez, fué directora por cuatro años de Radio Rebelde en Cuba, hasta que Roberto Robaina se puso en la mala. Posteriormente emigró a Venezuela, para 'infectar al país' a pesar que muchos la ayudaron en Venezuela. Así son los comunistoides, tarde o temprano te joden...

    ResponderEliminar
  3. Si la nueva directora de RCTV es Liz Rodriguez y dirigia Radio Rebelde, los venezolanos si que estan en problemas mas serio de lo que se piensan. La "comunizacion" de Venezuela va a toda marcha. Ya le llegara el turno a todas las demas estaciones de TV y las emisoras de radio. Es solo cuestion de tiempo como ocurrio en Cuba. Solo que en Venzuela paraceria ser que todavia hay muchos que se resisten a ser comunizados y han abierto el pico para chirriar. Las manifestaciones en la calle, las demostarciones de los estudiantes y otros todvia dan un rayo de esperanza de que se pued ahcer algo para salvar a Venezuela del horrible futuro que la espera. Quiera Dios que el pueblo venezolano en su totalidad se despierte a tiempo antes de que caiga la noche tetrica del comunismo despiadado.

    ResponderEliminar