
Si todo sigue su curso y se cumple la palabra del presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, la pionera emisora Radio Caracas Televisión habrá quedado en silencio anoche, tras 53 años de estar en el aire. El cese de transmisión de Radio Caracas Televisión, o RCTV, significa el fin de una era de comunicación en Venezuela, y llena de tristeza los corazones de millones de venezolanos, quienes hemos visto nuestra historia
entrelazada con la de la emisora. RCTV, fundada en 1953, fue el primer canal en salir al aire en el país, y fue a través de sus cámaras que los venezolanos le seguimos el pulso a los acontecimientos nacionales e internacionales. Para muchos venezolanos, el anuncio de Chávez de que a RCTV no le sería renovada la concesión que, según el gobierno, venció el domingo, significó un golpe contra nuestra libertad de expresión y un insulto a una importante pieza de la historia venezolana. Todos los venezolanos recordaremos los programas legendarios como Radio Rochela, las novelas pioneras de RCTV, y su noticiero El Observador.

“Es una televisión que representó toda una cultura cuando éramos muchachos'', recordó Ernesto Ackerman, activista venezolano en Miami y presidente de la organización Ciudadanos Venezolano-Americanos Independientes (IVAC), quien relató varios recuerdos de su infancia y RCTV. "Lo más desagradable de todo esto es que éste es el comienzo del fin total de la libertad de expresión en Venezuela''. Más que recuerdos, para mí RCTV tiene una importancia muy personal. En cierta forma, se puede decir que yo le debo mi vida a RCTV, ya que mis padres se conocieron en la emisora. El año era 1969 y mi papá, Rafael Poleo, era jefe de prensa del canal. Mi mamá, Inés Sancho, fue a parar frente a las cámaras de RCTV prácticamente por casualidad. Ella acompañaba a una amiga a una entrevista de trabajo en el canal, cuando la descubrió Renny Ottolina, el legendario locutor y productor de la emisora. Ottolina la convenció a hacer las pruebas para el noticiero de RCTV, El Observador. Para su sorpresa, mi mamá fue contratada como la primera locutora del canal, y se convirtió en la primera mujer en dar el estado del tiempo. De ahí en adelante, fue conocida como la Chica del Tiempo. "Fue una de las épocas más felices de mi vida'', me confesó mi mamá desde España, donde ahora reside, hablando sobre los casi 10 años en los que trabajó en RCTV.
El cierre de RCTV le ha recordado muchos bellos momentos vividos detrás y frente a las cámaras de RCTV. "Siento un gran dolor y mas que nunca me siento parte de la gran familia de Radio Caracas Televisión'', me dijo. Aunque mi mamá no continuó la carrera de periodismo, mi papá, en parte gracias a la base que tuvo con RCTV, es hoy en día un respetado periodista en Venezuela. Sus pasos periodísticos los hemos seguido mi hermana, Patricia Poleo, y yo. Un sin fin de artistas iniciaron sus carreras en RCTV. El actor Flavio Caballero, radicado en Miami desde el 2005, comenzó su vida artística ahí en 1979. "Es una empresa a la que le debo todo, mi vida, mi trabajo mi crecimiento'', afirmó el artista, quien trabajó en RCTV durante 25 años. El actor agregó que teme por el futuro de sus compañeros en Caracas. "Mis amigos de RCTV se van a quedar sin trabajo, y después van a venir una serie de consecuencias y situaciones para los otros medios de comunicación''.
Mi hermana, quien ha sufrido fuertes acosos por parte del gobierno de Chávez por hacer su trabajo, y quien desde hace año y medio se ha visto obligada a vivir en Miami por causa de esos acosos, lamenta profundamente el cierre del canal. "Las denuncias más importantes que hice las hice en RCTV, que nunca me censuró lo que yo quería decir'', afirmó Patricia, quien recalcó la importancia del canal para informar a los venezolanos. "Los demás canales no tienen el mismo efecto porque el alcance de la señal de RCTV era muy amplio, y le llegaba a todos los sectores de la sociedad'', lamentó Patricia. El gobierno alega que el canal, el cual Chávez calificó de "golpista'', ha violado la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, así como la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, llamada la "Ley Mordaza'' por la oposición.
Sin embargo, no se ha presentado ante ningún tribunal venezolano cargo alguno contra los periodistas o directivos de RCTV, por lo que el cierre del canal obviamente se debe a razones políticas. Es por eso que los periodistas venezolanos tememos lo que el cierre del emblemático canal pueda significar, no sólo para la libertad de expresión en nuestro país, sino para el futuro de nuestros compañeros que aún están en Venezuela y para la situación de los perseguidos políticos. "Lo más importante es el apoyo que RCTV le dio a los presos políticos sobre las irregularidades que había en los juicios'', señaló Patricia. "Ahora desparece esa posibilidad''. "El amanecer del lunes significa que la libertad de expresión en Venezuela está cercenada'', expresó Juan Fernández, ex petrolero venezolano, quien reside en Miami desde hace pocos meses. "Me preocupa la situación de los presos políticos, de los perseguidos, y me preocupa el no respeto a los derechos humanos''. Reunidos en mi casa, mi familia y yo veremos con el corazón lleno de dolor el final de RCTV, al igual que miles de familias de venezolanos viviendo fuera y dentro de Venezuela, sabiendo que, cuando se apague la señal, se profundizará la oscuridad en nuestro país. (HELENA POLEO/El Nuevo Herald).

seria interesante que los poleo digan que hicieron como periodistas durante las administraciones de los copei y adeco, donde hubo tanto desfalco, robo, malversacion y fraude, todo lo cual trajo como consecuencia este fango en que esta sumido venezuela hoy dia.
ResponderEliminarsean honestos y reconozcan que aquellos polvos con los aguaceros trajeron estos lodos. una copia al papel carbon de la historia de cuba.
Como siempre Lg Rodriguez le encuentra toda la culpa de su tragedia a las victimas pero ninguna culpa al victimario. Ahora la emisora venezolana es culpable de que la intervinieran y que la cerraran, como antes en Cuba los antiguos cubanos fueron los culpables de que Fidel Castro engañara a todo el mundo con aquello de "Vamos a hacer elecciones libres, una Revolucion verde como las palmas, vamos a reestablecer la Constitucion del 40, yo no soy comunista porque estoy contra todas las dictaduras y el comunismo niega a Dios" etc y otras tantas docenas de mentiras. El Caga-andante le gano a Pinochio en la competencia de mentiras. Ya no vamos a hablar de producir mas queso que Francia, ni el cafe de la Habana, o la zafra azucarera, o mas leche que Suiza. Todo los resultados estan ahi a la vista para el que no quiera ser ciego pueda verlos. Pero me imagino que todo es la culpa de la "mafia de Miami", siempre tan "intrasigente y retrograda" que no dejo a el Caga-andante llevar a cabo sus planes tan excelentes para salvar a Cuba. Dicen que no hay peor ciego que el que no quiere ver, ni peor sordo que el que no quiere oir.
ResponderEliminaranonimo, si los que andan hoy dia por miami llorando de que cuba era una tacita de oro no se la hubieran robado, usted, si no es un octogenrio, y yo, que estoy terminando los 40, estuvieramos ahora mismo disfrutando de nuestro pais a plenitud.
ResponderEliminardesafortunadamente la prensa de venezuela y la empresa privada, le taparon todas las fechorias habidas y por haber a los corruptos gobiernos que padecia venezuela, simplemente porque corria el dinero, el soborno, por las mismas tuberias del petroleo.
aqui no se esta justificando al victimario, por el contrario, lo que ha hecho chavez es una estupides de altos kilates.
pero esa es la historia. los ranchos, la miseria, no llegaron con el chavismo, estaban ahi. que puede haber mas hoy dia, es posible, pero ya estaban plantados.
Muerte a Chavez
ResponderEliminarviva RCTV
Que se jodan, muchos an~os antes de que Chavez apareciera,la mayoria de los venezolanos , sino todos, que iban a Cuba , siempre estaban defendiendo a Fidel, ahora van a saber lo que es cajita de dulce guayaba.
ResponderEliminar