martes, mayo 1

Sigue sin aparecer en público

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

El presidente del parlamento cubano ya lo había advertido, pero muchos pensaron que aún así lo podían ver en persona. La semana pasada, Ricardo Alarcón dio claramente a entender que Fidel Castro no iba aparecer en público este primer de Mayo al sugerir que el desfile “se ve mucho mejor por televisión”. Y cuando ayer supe que la masiva movilización debería ocurrir entre las 8 y las 10 a.m., quedó claro que la aparición jamás sucedería, porque los médicos jamás recomendarían una prolongada exposición al sol. Y, un Primer de Mayo, Castro nunca apareceria en la Plaza sentado en una silla debajo de una sombrilla. (VIDEO). Asi las cosas, todavía se mantiene la incógnita de su retorno al poder a los nueve meses de una seria operación intestinal. En, contrapartida, hizo notar la agencia AFP, el líder cubano, fue representado por su hermano Raúl, a quien le cedió el mando el 31 de julio, en este desfile que, según los medios oficiales, movilizó a seis millones de cubanos en todo el país. Pero el enfermo gobernante no estuvo ausente del todo. El diario Granma amaneció con él en la portada, con otra larga "reflexión" similar a la que tiene ya habituados a los observadores y que se ha convertido en su método preferido de intervención política, sin contar con las llamadas de larga distancia a su amigo Hugo Chávez, a quien parece mantener al tanto de sus progresos, antes que a sus compatriotas. Y como Chávez no es propiamente un portavoz fiable, uno siempre queda sin saber cuál es el real estado de salud del gobernante cubano. En la "reflexión", Castro criticó el plan de producción de etanol de Estados Unidos y Brasil, y pidió que se analizara el tema en este 1 de Mayo, junto a la protesta por "la liberación de un monstruo del terrorismo'', el anticastrista Luis Posada Carriles. Los rumores de su reaparición pública se dispararon el fin de semana pasado, luego de que el presidente boliviano Evo Morales dijo estar "seguro" de que hoy el líder cubano reasumiría el mando del país. Hágase notar que, conocedor de otra realidad, Chávez, se había distanciado de esa afirmación.

"Esto demuestra que su salud no es buena, porque muchas personas esperaban que apareciera, incluso hasta un presidente, Evo. Todo parece indicar que todavía no está en condiciones", comentó el economista opositor Oscar Espinosa Chepe. La expectativa en torno a su posible aparición también fue alimentada por la recuperación que mostró en tres fotos tomadas cuando recibía el 20 de abril a un alto dirigente chino, dando muestras de un retorno informal a su labor de jefe de Estado. "Ninguna persona de 80 años que sea sometido a una intervención quirúrgica como la de él, se puede haber recuperado de la operación. Esto se va a estar dilatando para seguir el entretenimiento con más circo'', añadió el opositor Vladimiro Roca. Castro fue visto por última vez en público el 26 de julio, un día antes de ser operado, y en su convalecencia sólo ha aparecido en fotos y en siete videos, el último – el del encuentro con la delegación china – no fue difundido en la isla. Más allá de su ausencia en el desfile, observadores, diplomáticos y muchos cubanos se cuestionan hasta cuándo permanecerá Cuba bajo gobierno provisional de Raúl y cuál será el papel que asumirá Fidel en un futuro. "Lo importante es el rol que va a jugar. El parece estar en otra cosa, en asuntos internacionales, no en los problemas domésticos", comentó un diplomático occidental. Los dirigentes del gobierno cubano afirman que en Cuba hay "continuidad", y que Castro está al tanto de los principales problemas del país y se le consultan las más importantes decisiones.

"Sentimos un poquito de nostalgia por la ausencia de Fidel, todos lo esperábamos en el desfile", declaró a la AFP Caridad Valdés, una jubilada de 64 años, mientras mostraba un cartel en el que se leía: "Se oye, se siente, Fidel está presente". Su hija Roxana, trabajadora del comercio, dijo compartir la frustración de su madre, tras subrayar que "sin Fidel la Plaza no está completa. Queríamos que apareciera este 1 de mayo, pero "le hemos pedido que primero se recupere totalmente y luego regrese a sus funciones", acotó. Muchos de los cubanos que madrugaron para ir a la Plaza tenían la esperanza de ver a Castro enfundado en su uniforme verde oliva -no aparece en público desde hace nueve meses-, y su ausencia hizo recordar el 2 de diciembre, cuando el líder cubano no asistió a un desfile militar convocado en su honor. "Sabemos que se está recuperando, pero nos embarga una especie de tristeza cuando no lo vemos, uno comienza a pensar en cosas; queremos verlo ya'', manifestó Ricardo García, un trabajador de la construcción de 39 años, que vestía una camiseta blanca con la imagen de Castro. La frustración por la ausencia de Fidel también se apoderó de algunos de los 1.645 extranjeros de 74 países que viajaron a Cuba. “Veníamos con la expectativa de verlo, pero no importa, hemos visto al pueblo organizado y enérgico que representa'', expresó Angel Solórzano, trabajador de la cancillería venezolana, mientras ondeaba una bandera de su país y otra cubana. La brasileña Marcia Sauza, una funcionaria de justicia de 30 años, y la familia chilena que integran Nora Bravo, Hernán Saldivia y su pequeño Camilo, de 2 años, también se quedaron con ganas de ver al líder de la revolución cubana. Pero "la alegría de este desfile suple de alguna manera su ausencia. Esto si es una fiesta de los trabajadores, en muchas partes de América Latina el 1 de Mayo es un día de reclamos'', dijo Bravo.

11 comentarios:

  1. A todos los nostálgicos que se quedaron con las ganas de ver al castro, les recomiendo que se lean al análisis que hace Juan Benemeliz en Cubanalisis. Es el mejor análisis que he leido sobre la salud y el futuro de castro. Comparto la conclusión a la que llega Benemeliz: Castro está fuera de juego. Finito. Kaput. Se acabó lo que se daba. Recoge que nos mudamos. Su enfermedad es terminal. Punto y final.

    ResponderEliminar
  2. Corrección a la nota anterior. El artículo en Cubanalisis lo escribe Eugenio Yáñez.

    ResponderEliminar
  3. Buena la pastillita de la primera foto. Por ella me espantarìa un discurso del Aparecido.

    ResponderEliminar
  4. habia mas expectativa en miami que en cuba por la posible asistencia de fidel.

    el asunto consiste en que aqui el anti-castrismo es un negocio que ya sobrepasa la estupidez o la mala intencion.

    cualquier "analista" de cafe con leche debe saber que fidel no reapareceria en un acto de este tipo, a la intemperie, al sol. el dia que reaparezca lo hara bajo techo y aire acondicionado. el show del desmayo por el calor no se puede repetir.

    lo siento por almora y mayito vallejo, a quienes pararon desde las 4 de la manana en puntos estrategicos del ghetto. mayito esta entrenado en ese jelengue desde sus dias como agitador en las marchas antimperialistas en la habana. pero el pobre almora ya no esta para eso.

    en conclusion que esta fantasia del regreso se invento en miami para seguir con el ejercicio del embrutecimiento y la manipulacion patriotera.

    ResponderEliminar
  5. Bueno, para ser justos hay que decir que fué Evo Morales el que más propagó la teoria del regreso.

    ResponderEliminar
  6. Caramba Rui,
    leyendo tu articulo de la aparicion de Fidel en el desfile pareceria ser que Granma no podria superarte en elogios y adulaciones para el desaparecido. Todo el mundo que mencionas en el articulo estaba triste y muy apenado porque no habia aparecido. Hasta no nos faltaron consignas y slogans revolucionarios. Otros amigos que en el pasado han leido tu Blog me advirtieron en tono de sorna que si verdaderamente queria leer Granma, no perdiera tiempo en un facsimile. Despues de leer este articulo estoy por darle la razon. A juzgar por lo que leo ultimamente en tu Blog veo que la objetividad esta ausente. Y bueno, no puedo decir que no me advirtieron de antemano.

    ResponderEliminar
  7. Tampoco hay que ser tan diafano. La tristeza en el tercer parrafo la pusieron las agencias como se indica claramente. Como se sabe yo no estaba alli.

    ResponderEliminar
  8. Es que la gente quiere verlo en vivo, señores. Una personalidad tan relevante, una presencia permanente durante 49 años, de repente se está escapando en fade, al suave.Eso crea,según el caso, tristeza,consternación, incredulidad, curiosidad y hasta sentimientos morbosos. Así somos los seres humanos.

    ResponderEliminar
  9. Eso es lo que esta pasando. Fidel Castro se ha convertido en una especie de curiosidad publica.

    ResponderEliminar
  10. Rui: Aqui, con el tema que tratas,
    estas perdido con los combatientes
    verticales. Mas vale no explicar
    por que escribiste lo que escribiste.
    Solo que ellos olvidan, que los Heralds lucen ahora una cinta que dice :
    "Under New Management".
    Como ellos anoran los largos anos de Knight_Ridder, y su complicidad.
    Y eso,que ahora solo se ha avanzado un trecho, no muy grande, pero se ve (siquiera) una intencion
    de hacer un periodismo mas objetivo,en la forma y en el fondo.

    ResponderEliminar
  11. Dejame ver si la nueva compañia tiene algunos accionistas cubanos.. Tal parece que la objetividad a la que se refieren es un poco zurda...

    No te digo que este mundo esta lleno de imbeciles

    ResponderEliminar