Mostrando entradas con la etiqueta sucesión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sucesión. Mostrar todas las entradas

martes, marzo 4

Enrique Iglesias cree que los cubanos deben resolver su futuro

Según Enrique Iglesias, hay que ser prudente al analizar la coyuntura cubana. "Tenemos que ser muy prudentes en el sentido de dejar que Cuba resuelva sus problemas. Vamos a dejar que sean ellos los que resuelvan serenamente", dijo el secretario general de la organización iberoamericana, que coordina las cumbres que agrupa a Latinoamérica, España y Portugal. En Cuba se creó "una situación nueva, diferente, con elementos de cambio que van a ser decididos por los cubanos", contestó el uruguayo cuando le preguntaron sobre la situación en la isla tras la renuncia de Fidel Castro. "La comunidad internacional tiene que apoyar a Cuba" y ayudarle a crear confianza, añadió, en un encuentro con periodistas en Brasilia.

PD – Pasadas algunas horas y leyendo este post me acabo de acordar que en una oportunidad conocí a Enrique Iglesias. Fue hace unos años aquí en Miami. Iglesias era entonces presidente del BID y vino al periódico a conversar con los editores y reporteros, como hacen continuamente una infinidad de políticos y gente de organismos internacionales. Me pidieron que lo recibiera en la puerta y cuando me presenté, contestó: “Y yo soy Enrique Iglesias, ... el viejo”. Nos hicimos amigos al momento.

domingo, febrero 24

Las casualidades no existen

Por algo tienen 2.000 años de experiencia. La Iglesia sabe estar presente en momentos importantes de la vida de sus feligreses. Es difícil de creer, por eso, que la presencia en Cuba del número dos del Vaticano, sea una pura casualidad, en este momento histórico. Alejado de La Habana, pero en la Isla, el cardenal Tarcisio Bertone, instó en Guantánamo – el punto más apartado del Palacio de Convenciones habanero – a que los cubanos construyan “una sociedad cada vez más solidaria''. Bertone, con discreción, celebró "el clima de fiesta y alegría espiritual" asi como "la vitalidad y pujanza'' de la Iglesia católica y los fieles cubanos. En la homilía, destacó el crecimiento de una comunidad religiosa "firme y solícita en la fe'' en esta diócesis que hace diez años estaba integrada por sólo 19 agrupaciones y ahora ya tiene 203, hecho que valoró como "gran signo de esperanza'' para la Iglesia. ''El reto sigue vigente'', agregó.

El discurso de Raúl

Versión de Granma. Atención a este párrafo:

No vamos a dejar de escuchar la opinión honesta de cada cual, que tan útil y necesaria resulta, por la algarabía que se arma, a veces bastante ridícula, cada vez que un ciudadano de nuestro país dice algo a lo que esos mismos promotores del espectáculo no harían el menor caso, si lo escucharan en otro lugar del planeta.

AlJazeera, la historia de dos hermanos

¿Fin de la libreta a la vista?

No quiero ahora entrar a especular y encaminarme en los dimes y diretes de quien lo anticipó primero. Pero hace un par de semanas le he dicho a varios colegas míos, principalmente de la prensa no-americana – coño, por poco digo prensa extranjera – que tengo la intuición que lo único que le importa a Raúl Castro a esta altura del campeonato es darle de comer a la gente. Esa es su obsesión. Su discurso de esta tarde parece confirmar mis sospechas. Y, de ser cierto, Raúl se mete al pueblo en un bolsillo, porque entraria en la historia como el hombre que acabó con la libreta y eso tiene un efecto psicológico devastador para su hermano y los que lo rodean, y bueno, en la mente de la gente. Dijo, y lo cita EFE:

[Los subsidios], "actualmente suponen numerosos servicios y productos distribuidos de una manera igualitaria, como los de la libreta de abastecimiento, que en las actuales condiciones de nuestra economía resultan irracionales e insostenibles''.

Dos detallitos

Esta jornada "electoral" criolla tuvo dos detallitos interesantes en Estados Unidos.

El proverbial portavoz sobre asuntos cubanos de la administración Bush, el secretario de Comercio, Carlos Gutiérrez, estaba programado para ser entrevistado esta mañana en el programa de Michael Putney, en la sucursal local de ABC. Sin embargo, explicó el conductor del espacio, a último momento canceló su presencia, aparentemente porque la Casa Blanca en éste día decidió que Condoleezza Rice fuera su única portavoz sobre lo que está pasando en la isla, como vieron en unos post abajo.

Pocos momentos después del anuncio de que Raúl Castro es el nuevo gobernante cubano, un locutor de la cadena CNN tuvo un lapsus linguae curioso: “En la isla de Cuba, Raúl Castro acaba de ser electo... digo, vamos a llamarle así.... presidente de la isla”.
Divertido todo esto.

Raúl telefonea a Chávez y promete visita

Pocos minutos después de asumir su nuevo cargo, Raúl Castro, telefoneó a Hugo Chávez y aceptó una invitación de Chávez para visitar "pronto" Venezuela. El nuevo gobernante criollo aprovechó la oportunidad para saludar a las "Fuerzas Armadas venezolanas, guardia nacional y ejército bolivariano''. Al parecer con la llamada Raúl intentó disipar dudas sobre las relaciones con el mandatario venezolano. Raúl Castro es conocido entre analistas por tener un desprecio histórico hacia los militares de carrera latinoamericanos, la aplastante mayoría de los cuales formados por Estados Unidos y aficionados a los golpes de Estado totalitarios. Chávez, un teniente coronel paracaidista es un fracasado golpista. En la llamada, según reportaron agencias de prensa, el venezolano expresó que existe una campaña para "hacerle creer a la gente que entre Raúl y yo hay un distanciamiento. No va a cambiar nada, vamos a seguir uniéndonos, solo unidos vamos a poder salir adelante victoriosos''. Raúl Castro reveló que en el momento de la llamada telefónica lo acompañaba su hermano y predecesor Fidel, de 81. "Fidel te está viendo en estos momentos", dijo. "Si no te vio en la primera etapa es que me estaba viendo a mí, pero es el más fiel seguidor de todas tus palabras, que no son pocas, es que Fidel no se pierde casi ninguno" de los programas Aló Presidente, añadió. Foto de Archivo

¿Ministro de las FAR?

Aunque Raúl Castro no ha dejado de ser ministro de las FAR, acaba de anticipar una remodelación gubernamental en los próximos meses. La ascensión del general Julio Casas Regueiro a vicepresidente del Consejo de Estado, bien pudiera ser un anticipo de su nombramiento a ministro de las fuerzas armadas.


Actualización: El nuevo gobernante nombró ministro de las FAR al general Julio Casas Regueiro, quien hoy fue designado además como nuevo vicepresidente del Consejo de Estado. El nuevo jefe de Estado, constitucionalmente también presidente del Consejo de Ministros, indicó que no renovará aún al actual gabinete salvo con dos excepciones. "La primera es que debo abandonar inmediatamente el cargo de ministro de las FAR que he desempeñado desde el mes de octubre de 1959", afirmó, al designar ante el pleno de la Asamblea al general de Cuerpo de Ejército y primer viceministro de las FAR, Julio Casas Regueiro, de 72 años.

Todo en familia

En su virtual discurso de toma de posesión del cargo, el nuevo presidente cubano pidió al parlamento que le permita consultar con su hermano Fidel las decisiones de "especial trascendencia'' para el país, lo cual fue aprobado por unanimidad, durante el acto de investidura. "Solicito en esta Asamblea, como órgano supremo del poder del Estado, que las decisiones de especial trascendencia para el futuro de la nación, sobre todo las vinculadas con la defensa, la política exterior y el desarrollo económico del país, me permita'' consultarlas con Fidel, dijo Raúl, de 76 años. De inmediato, el presidente del Parlamento, Ricardo Alarcón, sometió la propuesta a votación, a mano alzada, y fue aprobada por unanimidad, y en medio de un aplauso cerrado. "Asumo la responsabilidad que se me encomienda con la convicción de que como he afirmado muchas veces, el Comandante en Jefe de la Revolución cubana es uno solo, Fidel es Fidel, todos los sabemos bien'', manifestó. Y añadió: "Fidel es insustituible, y el pueblo continuará su obra cuando ya no esté físicamente, aunque siempre estarán sus ideas''.

Inmovilismo

José Ramón Machado Ventura: primer vicepresidente del país. ¿También sucesor designado? Machado es un exponente de la “línea dura”. Asumido defensor de la pureza del sistema, este médico de 77 años y ex combatiente del Ejército Rebelde, más conocido como “Machadito” y por décadas a cargo de la organización del PCC, será el encargado de la reorganización del estado, dijo Raúl. Los demás vicepresidentes. Todo el Consejo de Estado. Y se fueron: Pedro Ross Leal, Otto Rivero Torres, Pedro Miret Prieto, Martha Hernández Romero, Julio Christhian Jimenez Molina, Armando Hart Davalos, Maria T. Ferrer Madrazo y Nidia Diana Martinez Piti.

Cita del día

Seguir consultando al líder de la revolución, compañero Fidel Castro Ruz.
-. Raúl Castro, presidente de Cuba

Sucesión

Raúl Castro será nombrado presidente de Cuba en reemplazo de su hermano Fidel

La Habana, 24 feb --(EFE)-- El general Raúl Castro, de 76 años, será nombrado presidente de Cuba hoy, para suceder en ese cargo a su hermano Fidel, de 81, dijeron a Efe varios parlamentarios. EFE
02/24/18-44/08