El comentario sobre el etanol, el petróleo y la política estadounidense que Granma publicó esta semana firmado por el enfermo gobernante cubano Fidel Castro, ha traído reacciones y continuaciones, algunas de ellas, en lo mínimo, curiosas. En el texto, Castro criticó fuertemente la dedicación de tierras a otro uso que no sea la alimentación, aseguró incluso que “quedó definitivamente establecida como línea económica de la política exterior de Estados Unidos” la idea “siniestra” de convertir los alimentos en combustibles y a los alimentos hay que dedicarles toda la tierra cultivable. Sin embargo, esta mañana el diario Granma dijo que aún permanecen ociosas el 39% de las tierras que hace tres años fueron suprimidas al cultivo de la caña de azúcar y destinadas a la producción de alimentos, y que se encuentran fundamentalmente cubiertas por el marabú.
En el comentario anterior, sostuve que el articulo es, en realidad, una critica muy fuerte de Castro a su colega brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Lo sigo creyendo y ahora más. Lula estará este sábado con Bush en Camp David, para lanzar oficialmente el proyecto común de desarrollo del los bio combustibles. Los dos firmaron el mes pasado en São Paulo un acuerdo para el desarrollo del etanol, que no le gustó nada a Hugo Chávez, viejo aspirante a controlar la venta y distribución de crudo en la región. Pero además, hoy, Lula acaba de publicar un articulo en el Washington Post, que es naturalmente una defensa de la necesidad de desarrollar los combustibles biológicos, alternativos al crudo. La cuestión es que los dos anunciarán un paquete de inversión para Centroamérica y el Caribe para que desarrollen biocombustibles. Según de Sao Paulo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) será el encargado de entregar gran parte de los 9.2 millones de dólares que servirán para investigar el desarrollo de fábricas de biodiesel en esa región. Mientras el BID entregará siete millones de dólares, Brasil y Estados Unidos aportarán un millón de dólares cada uno y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) colocará 200 mil dólares. El diario precisó que gran parte de los recursos será destinada a Haití, aunque también se verán beneficiados otros tres países que serán anunciados por Bush y Lula este sábado en el marco de una visita oficial del gobernante brasileño a Estados Unidos. Uno de los objetivos de mediano plazo de la ayuda es implementar una industria privada de biodiesel en Haití, por lo que expertos brasileños y estadounidenses realizarán estudios de viabilidad y evaluación técnica. El país caribeño, según la fuente, podría convertirse en una plataforma de exportación de biocombustibles junto a otras naciones de la región, eventualmente El Salvador, Honduras, Guatemala o República Dominicana. Por lo que podemos ver Brasil, que ya tiene un contingente de tropas en Haití, le está dando atención al empobrecido país. Una atención interesante, si abarca republica Dominicana. Brasil estaría convirtiéndose en una especia de contrapoder frente al intento de monopolio energético que Chávez y su PetroCaribe quieren ejercer en la zona.
Yo soy optimista por naturaleza y si, el tiene solo el 6 grado, me entere cuando lo dijo en su discurso de toma de posesion que termino, si la memoria no me falla, de la siguiente manera: "Cuando termine su mandato, este presidente que apenas tiene el 6 grado, solo aspira a dejarle asegurado a todos los brasilenos un desayuno, un almuerzo y una comida".
ResponderEliminarHay quienes son graduados en grandes universidades y son mas estupidos y analfabetos. Preguntenle a cualquier graduado en este pais cuantos millones de habitantes tiene la ciudad de Washington y veran cuantos le responden correctamente.
ResponderEliminarEsta señora que se firma Cubanerías debía regresar a Cuba, evidentemente ella es anticapitalista, así que debía regresar a ese barco capitaneado por el "enfermito en jefe" y que se desplaza por ese "mar de la felicidad por el que navega Cuba", al decir del "bufón en jefe bolivariano". Es evidente que un socialista moderado como Lula no es del gusto de los "crispados" que son tan mal agradecidos que odian al país que les dió albergue, además su ignorancia es de proporciones épicas, los Estados Unidos es uno de los países que más ayuda económica a prestado a Haití y aunque no les guste, este es un presidente que cumple su palabra. A diferencia de todos los nuevos "apóstoles" populistas de la liberación que surgen como la espuma y que así desaparecerán, Lula no quiere perpetuarse en el poder porque es un demócrata verdadero. Esa es la pura verdad.
ResponderEliminarRep.Dominicana?!, jajajaja. Aqui en uno de los diarios, si mal no recuerdo Diario Libre+Listin Diario+Hoy (perdona lo ponga asi, es que casi se copiaron la noticia del uno al otro), salieron varios "expertos" en el asunto de los biocombustibles antes del petrocaribe, e incluso el Sr. Hazim que el cual quebro o tiene quebrada una compañia Azucarera, se dedicaron a despotricar en contra de ello, en el cual se llego a decir que o se producia azucar o alcohol para combustible, ya que para beber, no alcanzaria, asi que ya podemos ir teniendo ideas de lo que le espera a esta islita con el lio del combustible. De todas formas estoy convencido que el gentleman podria explicarlo mejor, ya que no soy muy bueno cuando hablo de los politicos.a
ResponderEliminar¡Todo ese disco es excelente! Ahora conseguí el ultimo que hizo, que es también una joya.
ResponderEliminarLo gracioso de todo esto, campeador, es que cuando uno viaja a Cuba, si va de La Habana a Camaguey por carretera (por ejemplo) no ve absolutamente nada sembrado. Me llama muchísimo la atención que en un país con tantos problemas para autoabastecerse, en más de 600 kilómetros de viaje, uno sólo encuentre monte y marabú a ambos lados. Si en Cuba se dedicaran más a sembrar LO QUE SEA en lugar de estar jugando a la política internacional según sopla el viento, el país estaría mucho mejor. Me parece tremendamente hipócrita estar defendiendo “esos terrenos que la humanidad necesita para sembrar alimentos para las masas hambrientas del Universo” y tener medio país cubierto de manigua.
Las declaraciones de Lula en su discurso de toma de posesión, que citas, arriba son un ejemplo de lo que le debería interesar a un mandatario, en lugar de querer "salvar el mundo".
Y el principio de mi comentario anterior no tiene ni “bongoes” que ver (para no decir timb...) pues se me quedó de un tema diferente. Así que no fue el alzheimer sino pura falta de cuidado.
ResponderEliminarTiene el país cubierto de manigua e importa el 84% de los comestibles. ¡Ni en los peores tiempos de lo que allá llaman "la pseudo-república! De acuerdo con que la principal función de los gobernante de países con problemas ha de ser lo que dijo Lula. Eso es lo básico.
ResponderEliminarEl tema es que la iniciativa es buena economica y ecologicamente.
ResponderEliminarLa ventaja de los biocombustibles proviene de ser producidos de cultivos que interactuan con el medio ambiente en "nuestro" tiempo y no son resultado de procesos anteriores como es el caso de los combustibles fosilizados producto de millones de años de interaccion con la atmosfera. El etanol es el que mas popularidad ha logrado y en Brazil es todo un exito. El Tempate es otro cultivo que se ha estado investigando (creo que en Nicaragua). La tecnologia de celdas de hidrogenos esta logrando avances importantes tambien, y aunque esta no es bio, tiene la ventaja que el escape es puro vapor de agua.
Y por supuesto nada de esto le puede gustar a la dupla Ca-Cha :-))
Cuba, hablando de cultivos, utilizacion de tierras, y alimentos?
ResponderEliminarQue ironia.
Como vemos, si este es el modo de "regresar",su eliminacion ya no sera preocupacion de la cia, sino de su propio circulo.
En cuanto al "6to. grado de Lula" es el mejor pedigri para usar sin contaminacion lo que hace falta: el cerebro. Que hablen por el los hechos.
No toda la izquierda ha sido estupida, poeta e intelectual abrumado evasivo de la realidad.
No se si el etanol sera la octava maravilla del mundo. Lo que si se que no lo es, es el marabu, ni los discursos.Con ellos hay hambre.
Rui, que no te quepa la menor duda. La carta del enfermo tienes cuatro propósitos fundamentales:
ResponderEliminar1) criticar a Lula
2) apoyar a Chavez
3) salvar su responsabilidad como sembrador de hambre y escasa visión económica.
4) decir, eh, sigo vivo.
Lula, que no sé si tiene 6º grado, ha evolucionado políticamente desde el sindicalismo hasta la socialdemocracia y sabe que su enemigo es la pobreza
Fidel y Raúl tienen más de 6 grados y su obra está a la vista.
¿Cuánto habría prosperado Cuba si hubiera copiado la receta brasileña?
Pero como reconocer que se han despilfarrado millones y millones de dólares durante años para hacer cosechas azucareras que -si acaso- ya sólo producen para la cuota del Consejo de Estado, sería decir, nos hemos equivocado, lo más fácil es llamar ilusos a los cubanos que sueñan con dedicar las tierras azucareras a producir etanol.
Chávez sabe que la decisión de Bush de apostar por el etanol, le deja fuera de juego porque es un torpedo en la línea de flotación de su financiación, y por tanto, su liderazgo continental sólo existe en Aló, presidente.
Ya los de la Mesa Redonda estarán buscando datos sobre la hija fuera del matrimonio de Lula y otras inconveniencias para darle duro, como a los yanquis.
Y como ya no tienen a José Dirceu (ex trompeta de Piñeiro) de jefe de gabinete en Planalto, pues la estrategia Bush - Lula les ha pillado por sorpresa.
De todas formas, Rui, tú que tienes más tiempo, analiza bien el informe de Granma (no lo he leído) porque salir con esa cifra de tierras ex azucareras abandonadas a los pocos días de la carta del Caguairán, es poner al enfermo a los pies de los caballos.
Quizá debías releer el Consejo Militar del MINFAR con la elocuente frase del ministro sobre la salud del Comandante en Jefe y ahora Granma diciendo que ni etanol, ni jama.
Demasiado para una semana. Juega, Rui, que te toca.
Y no te olvides, Moratinos llega hoy a La Habana con dos secretarios de Estado y 1.000 millones de euros por cobrar.
ültimas noticias del Etanol-commander :
ResponderEliminar"Se despertó esta madrugada a las 2.30 dijo "Etanol". Lo volvieron a sedar y se durmió"
Si hubiera sido Zapatero la noticia fuera> "Se despertó esta madrugada a las 2.30 dijo: "Café a 80 céntimos" "ETA no". Lo volvieron a sedar y se durmió"
¡Qué comparación tan interesante entre Lula y Castro!
ResponderEliminarLula es un hombre trabajador, abandonado por su padre cuando era un niño, y siempre dedicado a mejorar la vida de sus compatriotas.
Castro fue un niño rico que nunca tuvo que trabajar y su padre lo mantuvo cuando estudiaba -todavía piensa como un adolescente- y que ama la violencia por encima de todas las cosas. Incapaz de trabajar en equipo, siempre se ha creído el mandamás y sabelotodo.
¿A quién creer? Solamente digo que Brasil ha tenido mucha suerte.